sábado, 9 de noviembre de 2013

Juan José Janer Barea

Juan José Janer y Varea
Datos biográficos sacados de sus títulos académicos.

NOTA: los textos que aparecen tinta roja son adiciones aclaratorias obtenidas de otras fuentes. Con ello pretendo aportar datos, abrir puertas a futuras investigaciones.

Nace en Grazalema (Cádiz) el 20-12-1819. Era pequeño de estatura, de ojos pardos y pelo castaño. Fallece en Morón de la Frontera el 30-2-1869 siendo enterrado en el convento de la Victoria.
Era hijo de Rafael Janer de Castro, nacido en 1790 - Grazalema, Cádiz-,  y  fallecido el 22 de julio 1844 en Sevilla a la edad de 54 años , Hacendado.Casado con Ana Barea Pérez nacida en Grazalema, Cádiz. Fué el 4º de 5 hermanos
Casado el 9 de agosto 1844 con María Josefa Angulo Jiménez-Palomo, nacida el 27 de agosto 1829 en Morón de la Frontera, Sevilla  y fallecida el 5 de abril 1901 en la misma a la edad de 71 años. Sus padres fueron Joaquín Angulo Villalón (1801) y Juana Jiménez-Palomo (†1864 ) con los siguientes hijos:
- Rafael Vicente Anastasio del Santísimo Sacramento Janer Angulo (1847-)
- Joaquín Janer Angulo (1849-1906) casado 1º con Mercedes Angulo Muñoz y después con Dolores Rivera Montes
- Ana Janer Angulo 1855-1940  casada con Juan Manuel De La Hera Castañon 1846-1906  
- Luis Janer Angulo 1862-  casado con Concepción Colunga Cabrera 1871-1950
- Hortensia Janer Angulo  casada con Andrés Galán Pérez
- Juan José Janer Angulo
- Guillermo Janer Angulo



1832 (4-10): obtiene el título de bachiller expedido en latín por la Academia literaria hispalense. Era el rector de la misma Francisco de Santa Cerero y aparece firmado por Juan Baquerizo. Queda registrado en el libro 23 grad. Fol 608.

1836 (5-6): obtiene la certificación del profesor de química aplicada a artes en Sevilla de las Reales Enseñanzas de Arte. Había asistido con aprovechamiento al curso dictado desde el 18 de octubre de 1835 al 12 de junio de 1836. Firman el título José Mª Benjumea, como director, y el profesor Francisco García Otero. 
 En mayo de 1834 la real sociedad económica de amigos del pais inició los cursos de matemáticas, geografía, mecánica y química aplicada a las artes. Estos tuvieron mucho éxito y una R.O. De 20-11-1837 hace que estas enseñanzas pasen a depender dee la Dirección Geberal de estudios.

1837 (21-8): a sus dieciocho años de edad obtiene el título de licenciado en medicina por la Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, tras haber pasado el examen el día 11 y pagar el derecho de la media annata. El título le facultaba para ejercer en todo el territorio español y está registrado en el folio 184 vto. del libro 2428, lleva el sello de Isabel II y está firmado por Sebastián Aso Travieso (catedrático del real colegio de san Carlos de Madrid), Juan Castelló y Roca y Pedro Mª Rubio.
Al reverso del título constan notas de las Secretarías del Ayuntamiento Constitucional de Morón obedecido y cumplimentado en acuerdo de diciembre de 1837, firmado por Gerónimo González Dorado, y del de Algeciras visto en sesión y acordado su cumplimiento en 5-3-1839, firmado por José Méndez Barrera.

De ese mismo año y con sello de cuarta de 40 maravedíes es el documento titulado “Relación de cursos ganados en esta Universidad, grados obtenidos y otras certificaciones en varios establecimientos de esta capital”. Se refieren a Sevilla:
14-10-1829: aprobado de latinidad para estudiar filosofía en esta Universidad.
1829-1830: cursa Instituciones filosóficas
23-1-1831: estudia el 2º curso y lo aprueba el 23-7-1831
1832: aprueba el 3º curso
4-10-1832: se gradúa como bachiller en filosofía como nemine discrepante (por unanimidad) y se matricula de 1º de medicina, anatomía y fisiología.
1833: aprueba el curso anterior y, con sobresaliente, estudió privadamente otro de física experimental y química.
1833-34: aprueba 2º curso de instituciones médicas, anatomía, fisiología y patología.
1-7-1832: sirve una plaza de practicante en el Hospital Militar en tiempos del cólera morbo hasta fines de agosto de 1834.
1-9-1834: comenzó a asistir a las curaciones diarias hechas en el Hospital de cirugía del Espíritu Santo hasta fines de setiembre de 1836.
1835-5: aprueba el 3º curso.
3-6-1835: se gradúa de bachiller en medicina a claustro pleno aprobando nemini discrepante
1835-36: desde primero de julio hasta el mismo día y mes estudia 1º de clínica
1-7-1836: cursa con aprovechamiento 2º de clínica.
Desde el 18-10-1835 hasta el 12-6-1836 asistió como discípulo de la clase de química aplicada a las artes establecida por la Academia Económica de amigos del País, siendo aprobado.

1839 (4-2) obtiene el título de Académico corresponsal, expedido por la Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Cádiz y aprobado en sesión de dos de enero. Su finalidad era promover el adelanto de la medicina en España y propagar los avances. Recibe el título por su celo y talento.

1840 (23-8): recibe el título de doctor en medicina por la Universidad de Sevilla, escrito en latín. Fue inscrito en en el libro de grados 17 en el folio 389. Obtuvo sobrsaliente. Era rector Nicolás Maestre de Fons de Monsalves y Antonio Martín Villa el secretario.
El 27-8 recibe el título de licenciado en cirugía médica por el Colegio de medicina y cirugía de Cádiz.

1857 (1-3) Certificación de Diego José del Mazo, secretario del Gobierno Civil de Sevilla que expresa lo siguiente : Por antecedentes y testimonio de 15-12-1856 del Ayuntamiento de Morón sabemos que Janer fue en 1854 espontáneamente al Coronil, invadido de cólera, como médico por filantropía y sin obligación; que en 1856 asistió gratis en Morón a los enfermos de cólera con meritorios servicios y sufrió contagio. Por Real Decreto de 17-5-1856 se expide este certificado a petición del interesado. Lleva el visto bueno de Auñón.

1858 (30-4) obtiene Diploma de la Exposición pública sevillana de agricultura, industria y bellas artes. 
 Surgida bajo el mecenazgo entusiasta de los duques de Montpensier y de las sociedades Económicas de amigos del país, de Emulación y Fomento.La exposición de objetos se celebrará en los salones recien restaurados de los reales alcázares y la de animales en la Plaza de Armas. Del 15 al 25 de abril, fecha de apertura y cierre de la misma, la ciudad ofrecerá otras distracciones: bailes, conciertos, corrridas de toros...
En la sección de agricultura una medalla de plata por su colección de meinerales y muestras de agua mineral. Lleva el sello de los Duques de Montpensier como protectores y las firmas del presidente de la comisión central A. Valderrama, de la sección agrícola Miguel de Carvajal y Mendieta y del secretario general Eduardo Font Vela.
En la sección de industria una medalla de cobre por exponer ladrillos de jaspe. Las firmas y los sellos coinciden con la anterior.

El 17 de mayo recibe carta de la Universidad Literaria de Sevilla, firmada por Antonio Martín Villa, comunicándole el acuerdo de la misma para reunir, a la mayor brevedad posible, una colección completa de productos naturales de las provincias de su distrito académico. Le ruegan su colaboración en beneficio de la enseñanza. Le comunican así mismo que el profesor de esta villa, Diego Zafra, ha disecado plantas que se crían espontáneamente en el término y las tiene clasificadas y que, en caso de que no quiera cederlas él haga una colección de acuerdo a estas indicaciones:

1.- de cada variedad debe enviar 6 ejemplares disecados con papel que indique su nombre vulgar y siguiendo la clasificación del Dr. Zafra

2.- los ejemplares herbáceos serán completos (raíz, tallo, hojas, flores, ramos...)

3.- los árboles o arbustos serán unos con flores y otros con frutos formados

4.- en la luna menguante de enero se cortarán trozos de las ramas más gruesas para ver las maderas y cortezas y sus cualidades externas. Aconsejan que se experimenten los usos convenientes a esta maderas (carbones, construcción....). Estos trozos se numerarán para poner en el papel el nombre vulgar del árbol o arbusto y su clasificación científica.

La Universidad está interesada en estudiar las variedades de olivos, sobretodo su cultivo y frutos. Las frutas que no puedan quedar adheridas a la planta se recogerán en vasijas rotuladas. Tras poner los nombres vulgares de las plantas debe anotarse para qué los usan en el pueblo y que productos sacan de ellos.
También interesa a la Universidad un listado de animales autóctonos -mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces- con sus nombres vulgares, caracteres, usos y aplicaciones.

El doctor Manuel María Mármol tenía una exquisita colección de estos que Janer había presentado al público hace poco. La Universidad y el Claustro querían adquirir este tipo de colecciones ampliándolas a todo tipo de ser, tierras, sales, betunes, metales...

Le encargan que reúna la colección completa sobre Morón para enriquecer los gabinetes y hacer ensayos descriptivos de sus producciones.

El Museo de Geología de la Universidad de Sevilla tiene su origen en el Gabinete de Historia Natural fundado en 1850 por el Catedrático de Mineralogía y Zoología Antonio Machado y Núñez (1815-1896), abuelo de los poetas. La creación del Gabinete de Historia Natural, como la de otros en España (fotos 1 y 2), estuvo motivada por la reforma de los estudios universitarios de 1845 (Plan Pidal), y la Real Orden de 1849, que por iniciativa del Ministro Bravo Murillo, instaba a las Universidades e Institutos a su organización. .

1861 (1-3) recibe el Diploma de socio supernumerario del Colegio Médico de Sevilla, siendo admitido el 21-11-1856 por su moralidad y su cientificismo. Firman el decano Dr. Antonio Ferrández, el consiliario Dr. Joaquín Palacios y el secretario José Moreno y Fernández.

1862 (20-8) una R.O. Dada en Madrid lo nombra médico forense del juzgado de 1ª instancia de Morón de la Frontera. El regente de la Audiencia de Sevilla, con fecha de 13-8-1862, es notificado por el Ministro de Gracia y Justicia. Firma el subsecretario del negociado 10 de este ministerio Emilio Besnar.

1863 (8-8) Sebastián de la Puente Alcázar, subsecretario del negociado 9 del Ministerio de Gracia y Justicia, por carta desde Madrid le comunica que por R.O. La reina acepta su renuncia a la plaza de forense.

El 31 de agosto, en representación de la Universidad literaria de Sevilla, Antonio Martín Villa rector de la Universidad hispalense le comunica por carta que, por facultad del art. 9 del R.D. De 21-8-1861, queda aprobado que imparta a domicilio las clases de 1º y 2º de latín, retórica y poética, ejercicios de aritmética y 1º de matemáticas, en respuesta a su instancia de 25-8-1863.

A modo de conclusión podemos decir que Juan José Janer fue un personaje de interés.Olavide le marcó. Eran muchos los campos a labrar para que España avanzara: alfabetización, instruccción, salubridad, capactiación laboral, industrialización, investigación..... El doctor Janer practicó la medicina, intervino en sus avances y se involucró en los avances de las ciencias interdisciplinares. Los últimos años de su vida serían de gran interés si se pudiera contar con fuentes de información. Sus alumnos podrían dar noticiasde su pensaniento.

jueves, 7 de noviembre de 2013

María Janer Arias

María Janer Arias

trabajo y familia, difícil compatibilización sin lazos de sangre.

 



Otto Schönrich, María Janer y su hija Mercedes
          A finales de la década de los años 70, como viaje de fin de estudios, la promoción de Hª de América de la Universidad de Sevilla pasamos 3 semanas en Santo Domingo, Haití y Puerto Rico para conocer in situ las  diferencias que las culturas norteamericana, africana y francesa habían dejado en estas 3 excolonias españolas. En Puerto Rico fuimos huéspedes de la Universidad de Rio Piedras, a las afueras de San Juan. Entonces era completamente ajena de que, tal vez, caminaba sobre las huellas que casi un siglo antes mis ancestros  habían dejado allí.

María Janer Arias (1878?-1939) nació en San Juan de Puerto Rico aunque por sus venas así como por la de sus hermanos Felipe, Anita, Teresa, Arturo, Emilia, Josefa y Carlos - éste último nacido de la unión de su padre con Rosa Frontera-, la sangre española fluye con fuerza. Eran representantes de la segunda generación de españoles nacidos en Puerto Rico.

Bartolomeo Janer Barea, su abuelo paterno, había nacido en Grazalema, Cadiz, en 1816. Era abogado y ejerció como juez en Puerto Rico; Eduviges Soler y García, su abuela materna, nació en 1826 y provenía de Cataluña donde su padre era plantador.

Su padre, Felipe Janer Soler había nacido en 1855 en Humacao como sus 5 hermanos y una hermana.

Su madre, María Arias y Barril era portorriqueña; una dulce y menuda mujer, devota esposa y madre. Su padre había nacido en Asturias y fue oficial del gobierno de Puerto Rico.

Sus padres se establecen en San Juan de Puerto Rico y posteriormente pasan a Rio Piedras, a las afueras de la ciudad, donde trabaja como decano de la Escuela Normal.

La infancia y adolescencia de María fueron felices. La casa de la abuela Eduviges -mamita Uvi, como solían llamarla-, quien alcanzó los 96 años de edad, cercana a la de sus padres, era el centro de reunión de los niños, sus innumerables primos y los amigos. Su padre, el profesor Janer era un gentil caballero bien relacionado y con una familia en la que abundaban las mujeres: tías, hermanas y primas. Los lazos familiares, esos que hacen superar todas las dificultades de la vida, se estrechaban constantemente.

En la Isla las jóvenes de la clase media alta recibían clase de piano, instrucción que junto a las labores de aguja formaban parte de su educación.  María era una experta en bordados realizando los más bellos dibujos y filigranas.

A fines de 1898 Otto Schönrich viaja a Puerto Rico buscando perfeccionar sus conocimientos de la lengua española y contacta con el profesor Janer a través de su hijo. Nace una bonita amistad. Es entonces cuando conoce a María; se prenda de su habilidad en el bordado. Otto es abogado, inquieto, perspicaz; estas cualidades le abocarán a desempeñar labores diplomáticas para el gobierno norteamericano. Habla inglés y alemán; sabe que el aprendizaje del español le puede abrir muchos caminos en esos moementos cruciales.

El contacto entre el profesor Janer y Otto prosigue. Los prominentes de la isla, por las circunstancias políticas del desastre de Cuba de 1898, quieren aprender inglés y Otto busca en Baltimore, su ciudad natal, centros de aprendizaje. El profesor Janer envía allí decenas de estudiantes y algunos familiares. El mismo se desplaza con sus hijos. La colonia de estudiantes isleños en Baltimore fue notable. El devastador huracán de agosto de 1899 hizo que el profesor Janer y muchos estudiantes regresaran a la isla aunque María y su hermano mayor, Felipe, continúan en Baltimore.

En ese tiempo se crea en Baltimore el Club Boriquen con fines filantrópicos para ayudar a los damnificados de Puerto Rico. Bailes, conciertos y un sinnúmero de actividades persiguen recaudar fondos. Otto Schönrich es elegido presidente de este club bautizado con el nombre que los indígenas daban a la isla de Puerto Rico.

En 1900 María está de nuevo en Rio Piedras en casa de sus padres. A través de Otto Schönrich, en su libro Reminiscences of an Itinerant Lawyer, sabemos que a partir de fines de agosto la visitaba en su casa y frecuentemente se veían por las tardes y los fines de semana; así mismo, anteriormente, en Baltimore María había conocido a los padre de Otto.

En junio de 1902 casa Otto con Mª Janer y Arias en  casa de sus padres en Rio Piedras en ceremonia civil oficiada por el alcalde de Rio Piedras sustituyendo al juez municipal. Una simple ceremonia rodeados de familia y amigos. Tras esa ceremonia María pasa de ser llamada señorita Janer a recibir el título de Señora Schönrich. Media hora después fueron conducidos en coche por la soleada carretera de Martín Peña y Santurce hasta el muelle de San Juan donde se embarcan para la luna de miel rumbo a EEUU. .
 
Tras desembarcar en N.York y hacer paradas en ésta y Filadelfia, estuvieron algunas semanas en la casa de los padres de Otto en McCulloh St. En Baltimore. Los suegros la habían conocido cuando estuvo viviendo aquí pero algunos vecinos estaban curiosos de ver cómo era y se comportaba, pues pocos conocían Pto. Rico y pensaban que era como Filipinas y los semicivilizados paises de ultramar. Una tarde una muchachita vecina, compañera de juegos del hermano  menor de Otto, entró y dijo con misterio: "No digas nada pero yo quiero averiguar una cosa aquí; quiero saber  el color de la nueva tía de Edwin". Edwin dijo, "espera aquí voy a verlo" y fue a la habitación donde estaba María, se le queda mirando y ésta le dice: ¿que estás observando? Quiero ver una maravilla – contestó- y corrió hacia su amiga. Esta le preguntó si era blanca o negra; el respondió ¡rosa! para la diversión de la madre de Otto que había estado atenta a la conversación.

La vida de María seguirá siendo una vorágine. Los continuos cambios de residencia, la difícil opción de separarse físicamente del marido para estar con los hijos o de los hijos para estar con el marido quién, por su profesión y cualificación, debe desenvolverse en paises en conflicto y rodearse de personas muy influyentes es una prueba de su carácter y fortaleza.

Al volver a Pto. Rico toman una casa en Arecibo donde el marido tenía el trabajo judicial. Un año después nació la primera  hija, Mercedes, y la casa queda pequeña con la niñera, cocinera, limpiadora y la familia que venía de visita.

En 1904 se trasladan a Mayagüez, tercer puerto de la isla y ciudad más importante que la anterior. Al estar retirada de Ponce y de S. Juan ha desarrollado una aristocracia con dinero, propiedades y cultura. Allí Otto será el juez municipal y de su distrito así como el del distrito de Maricao. Aquí  se alojan en el centro, en una casa de estilo español con jardín perteneciente a Doña Ricarda Caparrós que la había convertido en pensión.

Es reelegido para este cargo el 1 de enero de 1905 por cuatro años, pero a mediados de 1905 fué elegido para trabajar en la rehabilitación financiera de Santo Domingo volviendo a Mayaquëz en febrero de 1906.

Las navidades de 1905 las pasan en Baltimore donde se reunen María. Otto e hija con su primer árbol de navidad. En enero de 1906 regresan a Mayagüez. Al pasar Cabo Hatteras una tormenta de invierno les sorprendió en el barco y la pequeña lloraba desconsolada diciendo que la casita se cae.

En junio 1906 pasa Otto a N. York para ayudar al ministro de finanzas dominicano Federico Velázquez donde continua todo el verano siendo su cuartel general el hotel Waldorf Astoria.

En el verano 1910 Otto pide 3 meses de excedencia para viajar a Europa con su mujer. Desean reencontrarse con sus raices. De Mayaqüez viajan a Baltimore y dejan a la hija allí. Un lujoso vapor de la North German Lloyd les lleva hasta Bremen. Allí visitan el famoso restaurante de la bodega del Ayuntamiento; cercano a Bremen visitan la villa agrícola de Hüsede donde había vivido la familia materna de su abuelo por centurias, después a otros familiares de Osnabruck, Berlín, Dresden, Carlsbad, Nürnberg, Augsburg...París...Así llegan a España ansiosos por encontrar algún antepasado de Marí con quien compartir viviencias: Barcelona, Madrid, Toledo, Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga (buscando una dirección familiar descubren que murió hacía uno o dos años), Cádiz (la vieja dama buscada estaba ausente), Gibraltar, Vuelven a N.York en el vapor Carpanthia.
 
En el viaje habían coincidido con muchos amigos de Pto. Rico pero con ningun familiar de María Janer.

Recogen a su hija Mercedes en Baltimore y vuelven a Mayaqüez. La niña habla español con la madre e inglés y alemán con el padre. Asiste a la escuela.

En 1911 Otto decide permanecer para siempre en Pto. Rico pues son felices. Semanas después recibe dos ofertas de trabajo: uno como juez de la corte suprema de la zona del canal de Panamá y otro como presidente de la Comisión Mixta de Reclamaciones de Nicaragua. Acepta esta última y en marzo venden las pertenencias y salen para Washington donde quedan unas semanas para preparar la misión. Dejan a Mercedes en Baltimore y van a Nicaragua. El 5 de mayo 1911 llegan a Managua y dos dias después se produce una revolución al arrestar el presidente al ministro de la guerra. Otto y María se refugian en la embajada americana donde viven 7 meses.

En 1912 María está embarazada y el clima de Managua es insufrible. Otto la lleva a Panamá para que vuelva a Puerto Rico en un vapor que va a N. York. Poco después, el 29 de julio empieza otra rebelión en Nicaragua. En Octubre Otto abandona el pais saliendo por Guatemala, golfo de México, Missisipi....

En diciembre recoge a su hija del colegio de Baltimore y pasa a Pto. Rico para reunirse con su mujer, que vivía en casa de familiares. En esos días nació su hijo Carlos. Al día siguiente del cumpleaños de Mercedes embarcó para N. York para su trabajo.

En enero 1913 regresa a Nicaragua vía Panamá. En mayo vuelve a Washington vía México. Algo después su mujer e hijos se reunen con él cerca de ahí en Chevy Chase. Pasado el verano llevan a los niños a Baltimore y emprenden un viaje Londres y a París hasta fines de noviembre.Queda trabajando en Washington y su mujer e hijos se reunirán con él en navidad en N. York donde embarcarán para Pto. Rico: dos días después él saldrá para Panamá y Nicaragua.

Los dos años siguientes Otto hace un viaje por Sudamérica acompañando a senadores y congresistas norteamericanos en misión oficial. A la vuelta, en 1915 se reune con su familia en Washington. En setiembre deja a su hija en un internado y vuelve con su mujer e hijo a Pto. Rico a una casa comprada en un suburbio de San Juan. Por exámenes se hace miembro de la Corte Suprema y a principios de 1916, por decisión del gobernador de Pto. Rico, durante un mes es el juez del distrito de Humacao por excedencia del titular. En mayo de 1916 recibe oferta de Curtis, Mallet-Prevost y Colt para colaborar con la empresa. En 1920 fue admitido como socio permanente y la familia se le reunió viviendo por 7 años en Riverside Drive 141 St. En N. York.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ciriaco Ceballos y Bustillos, apuntes biográficos. Parte I.

Datos biográficos de  Ciriaco José Gerónimo Ceballos y Bustillo

1764,  

el 8 de agosto nace en Quijano, lugar del valle de Pielagos, Santander en el seno de una familia ... de las más ilustres y distinguidas del país, con casa y solar conocido –Casa de Ceballos de Presillas- del que han gozado sus padres, abuelos y ascendientes de ambos linajes... su familia ha gozado de honores, franquezas y prerrogativas correspondientes a limpieza de sangre... y ha gozado de honoríficos empleos en la república... está emparentado con muchos caballeros de las órdenes militares, condecorados, que sirven y sirvieron en las armas y las letras... (1) . Es el menor de cuatro hermanos, apareciendo todos ellos empadronados como hidalgos en el Archivo de Oruña, sito en la iglesia de Santa Eulalia (2).

Entre sus parientes, hacemos notar que sus padres estaban ligados por un 3º grado de consanguinidad, efectivamente encontramos personas de notoriedad:

Pedro Ceballos, Virrey de Río de la Plata (+1778), Fernando José de Velasco Ceballos, del Consejo supremo de Castilla, pensionado de la O. Carlos III, Gaspar Ruiz de Ceballos, Ministro de la audiencia de Valencia (O. de Santiago), Marqués del Castañar, del Consejo supremo de guerra (O. de Santiago), Gerónimo Ceballos Estrada y José Miguel Ceballos, abogados de los reales Consejos, Francisco Antonio Bustillo, comisario del Santo Oficio, Agustín Ceballos, inquisidor del tribunal de Valladolid, Arzobispo de Tarragona, Obispo de Chiapas, Marqués de la Conquista Real, Carlos de la Riva Agüero, teniente General, Pedro y Francisco Autrán de la Torre, capitanes de fragata,José Bustillo, Capitán de Navío (O. de Santiago), Manuel Antonio de Bustillo Ceballos (1690), Capitán capellán del regimiento Dragones de México (O.Santiago). Empadronador de hidalgos. José Autrán de la Torre, capitán de artillería, Víctor Fernando Pérez de Bustillo, teniente de fragata, Fernando de Miera y Bustillo, teniente de navío, Juan de Miera Ceballos, Pedro José Bustillo Ceballos, religioso en México (1746), Josefa Bustillo Ceballos, monja en Santa Clara, Santander (1754), Fernando Ruiz de Ceballos, justicia del valle de Toranzo y regidor general decano, Domingo Díaz de Ceballos, alcalde ordinario del valle de Carriedo y Santibañez, escribano de SM. Y familiar del Santo Oficio.

1779:
el 4 de marzo el rey le concede la plaza de Guardia Marina por lo que, de acuerdo con las Ordenanzas, ha de presentarse en Ferrol en el término de cuatro meses, portando la documentación pertinente a fin de ser admitido en la Compañía y de que se le forme asiento en la Contaduría de Marina de ese departamento, abonándole el prest y la gran masa (3).
La documentación exigida es reunida sin dilación y las certificaciones se obtienen a mitad de mayo; (marino y experto en náutica) Francisco de Paula Jovellanos, una vez revisada la fé de bautismo y los papeles garantes de la limpieza de sangre y nobleza  familiar que las ordenanzas exigían junto a la habilidad para escribir y leer, aprueba su inclusión en la Compañía de Guardias Marinas de Ferrol; en carta de 30 de junio ordena a Joaquín de Maguna Echezarreta, CN y 1º com. Del Santísima Trinidad que se le admita (4). Ese mismo día es asentado en el folio nº 101 de los libros matrices figurando con el número de antigüedad 3.137. La guerra con Inglaterra estaba declarada y se necesitaba personal

Estos datos documentados contradicen las afirmaciones de Válgoma (5) cuando afirma que ingresa en el cuerpo a los 13 años de edad; y de Pavía (6) quien lo ubica en Cartagena y le atribuye ya distinguidos servicios. Así mismo, aunque las Academias de Guardias Marinas de los Departamentos marítimos de Ferrol y Cartagena dependían de la de Cádiz, Ceballos ingresa en la de Ferrol y no en la gaditana como afirma Mercedes Palau ( 7).

El expediente de Ceballos pudo inducir a error a Válgoma, ya que en éste se dice que comenzó la carrera a los 13 años y que concluyó en 8 meses los estudios elementales de aritmética, geometría, trigonometría, cosmografía, navegación y maniobras; en él se señala, además, que era alumno aventajado, ya que los Guardias Marinas más aplicados necesitaban dos años para aprender esas materias(8).

La Academia de Guardias Marinas de Ferrol se creó en 1776, por R.O. de 13 de agosto. Es obra, al igual que la de Cartagena, del jefe de escuadra Pedro González Castejón y Salazar, primer ministro de la secretaría de Marina proveniente de la Academia de Guardias Marinas de Cádiz. La estructura militar las mismas estaría integrada por un capitán, un teniente, un alférez, dos ayudantes, cuatro brigadieres, cuatro subbrigadieres, noventa y dos guardias marinas, un capellán, dos músicos y un tambor. Ambas serán subalternas de las de Cádiz, cuyo capitán será el comandante de las tres con grado de jefe de Escuadra y cuyo primer maestro será el director de todas. Actuarán de inspectores los capitanes generales de los respectivos Departamentos. Tendrán una orientación marcadamente newtoniana y un claro compromiso con la cultura de la ilustración. Para impartir la enseñanza en ellas se escogen profesores experimentados y acreditados en la docencia, venidos de otros centros (9) así como a alumnos aventajados que hubiesen estudiado en la de Cádiz. Entre ellos uno será el maestro director, dos de matemáticas y uno para cada asignatura: Maniobras, Artillería, Fortificación y Dibujo, Idiomas, Danza y Esgrima. Así mismo se establece un personal subalterno para el cuidado y limpieza de instrumentos y material.

El 23 de diciembre de 1776 se nombra director de la Academia de Ferrol a Cipriano Vimercati, capitán de infantería y primer profesor de la Academia de Artillería de Segovia. El 25 de febrero de 1777 se ordenó el traslado desde Cádiz a Ferrol de 60 guardias marinas, a bordo del navío San Miguel, bajo el mando de Francisco Winthuysen, capitán de la nueva Compañía (10).

A la llegada de Ceballos a Ferrol, Vimercati seguirá siendo el director pero el capitán de la misma será Francisco Gil y Lemos.
1780:
El primer día de mayo embarca como Guardia Marina en el navío San Vicente, de 80 cañones, al mando del capitán de navío Francisco Gil y Lemos (éste había navegado por la Patagonia y las Malvinas siendo aquí gobernador entre 1774-77). Salen hacia Cádiz y quedan unidos el día 23 a la escuadra de Luis de Córdoba, director General de la Armada, para la reconquista de Gibraltar.

Este navío había tomado parte el año anterior en el intento de invasión de Inglaterra por la escuadra hispanofrancesa al mando del almirante francés conde de Orvilliers y contaba entre sus oficiales al alférez de fragata Santiago Liniers (1753-1810), quien se enroló como aventurero extranjero en la real armada, en la academia de Cádiz,  en 1775 (11); había participado en la campaña de Pedro de Ceballos en la colonia de Sacramento en 1775; al volver de Brest quedó reparando en el arsenal de Ferrol con otras cuatro más que dependían del jefe de escuadra Ignacio Ponce de León quien fue comisionado para llevar estas naves a Cádiz para participar en el bloqueo de Gibraltar tras su arreglo(12).

El 3 de junio asciende Ceballos a Alférez de Fragata y se le comisiona como subteniente de la 3ª brigada, cargo que ocupará 10 meses y 13 días (13). El ascenso supone un cambio de destino; así el 11 de junio pasa a la fragata Santa Bárbara, de 28 cañones, mandada por el teniente de navío Pedro Winthuysen –oficial que había acompañado a Ulloa durante la observación del eclipse total de sol de 24-VI-1778 desde el navío España y que sucedió a Godín (+1760) como director del observatorio de la Academia de GM en 1764- (14); saliendo a navegar en crucero de ataque a las naves inglesas por las inmediaciones del estrecho de Gibraltar, bajo las órdenes del capitán de fragata Diego de Mendoza, comandante de la fragata Asunción, hasta el 22 de julio.

El 23 de julio cesa en ese destino y embarca en el navío Galicia, de 70 cañones, mandado por el capitán de navío Juan Clavijero y perteneciente a la escuadra de Luis de Córdoba y Córdoba (1721-1796); en él hace dos salidas. Una con la escuadra combinada hispanofrancesa de Luis de Córdoba y Mr. De Beausset; y la otra  con el jefe de escuadra Vicente Doz, encargado de llevar hasta Cádiz el convoy inglés de 51 velas que, al mando del capitán John Montray, fué capturado el 9 de agosto a 60 leguas al oeste del cabo de San Vicente; su cargamento consistía en hombres de armas, vestuario, armamento y municiones para las islas inglesas (15).

1781:
Continúa en la práctica del corso en el cabo de San Vicente, cabo de Santa María, bloqueo de Gibraltar y en el mediterráneo, en escuadra y en navíos sueltos, interceptando navíos ingleses con provisiones para ultramar.

1782:
El 2 de enero se envía una escuadra formada por 4 navíos y 2 fragatas con numeroso convoy de tropas, pertrechos y azogues bajo el mando del brigadier Francisco de Borja y Poyo, que tarda 37 días en llegar al Guarico, capital de la parte francesa de la isla de Santo Domingo. Una vez allí se incorpora a la Escuadra del teniente general José Solano, en combinación con la cual protege el arribo de los restos de la escuadra francesa, batida por la inglesa frente a Guadalupe (16). El buque de Ceballos queda unido a la Escuadra y pasa a la Habana con la misión de guarnecer la fortificación del Morro, comisión que desempeñó mientras estuvo bloqueado el Departamento por la escuadra inglesa. La escuadra, bajo las órdenes del gobernador Gálvez, se encargó de expulsar a los ingleses de Pensacola y Florida, norte del golfo mexicano

1783 :
Tras la paz con Inglaterra en Versalles, Ceballos arriba el 20 de julio a Cádiz en el navío San Nicolás (17). Una vez acabada la guerra, Carlos IV dispuso que, en cada Departamento, se eligiesen a 8 oficiales de reconocida suficiencia para estudiar las matemáticas sublimes, tan extensamente como pudiera hacerse en las primeras escuelas de Europa y táctica experimental; el curso durará cerca de 5 años, al término de los cuales se celebrará un debate público. Ceballos fue uno de los elegidos. El objetivo era adiestrar una élite para realizar el programa expedicionario: matemáticas, óptica, mecánica, hidrostática y cálculo.

Desde principios del siglo XVIII se concibe la idea de dar una formación científica a los oficiales de la Armada; ejemplo de ello son las diversas experiencias, tales como el envío de pensionados al extranjero, practicada en los primeros años de ese siglo, sobre todo desde que alcanzan fama Ulloa y Jorge Juan por la colaboración con la Academia de París, lo que supuso su paseo triunfal por Europa y la toma de contacto con otras academias europeas, o la elección de un grupo de cadetes para potenciar su formación, practicado por Vicente Tofiño, quien era reconocido por su labor en las academias de Ciencias europeas con alguna de las cuales mantenía correspondencia. La finalidad era adiestrarlos en la navegación por medio de la astronomía y para ello debían tener conocimientos especiales relativos a métodos, manejo de instrumentos y realización de cartas náuticas. En 1770 Jorge Juan dirige el Seminario de Nobles de Madrid y junto con Subirás introducen las nuevas matemáticas y la física moderna siguiendo sobre todo la obra de Musschenbröck. Más tarde Benito Bails (1730-1797) dirige la sección de matemáticas de la Academia de San Fernando y escribe el trabajo matemático de carácter enciclopédico más importante publicado en castellano (18).

Tofiño elaborará el plan de estudios de estos cursos superiores junto a Mazarredo, Gil de Lemos, Jacinto Ceruti y Gabriel Ciscar. Los cursos se implantaron en las 3 Academias  de Guardias Marinas, levantando polémicas y duras críticas (19). D. Antonio Valdés y Bazán, ministro del despacho de marina e Indias, con su gran inteligencia se dedicó a favorecer la ilustración en el seno de la Armada creando comisiones que estudiaban en el extranjero los adelantos de las otras naciones al tiempo que adquirían en ellas libros e instrumentos, se comisiona a los ttes. De N. Martín Fernández Navarrete, José Vargas Ponce y Juan Sanz de Barutell para copiar de otros archivos lo referente a Marina (Así se fundaron bibliotecas en las Academias de GM y pilotos, se dota al observatorio de Cádiz, se funda el depósito hidrográfico y se organizan expediciones científicas (20). Todo este trabajo se encaminaba a dotar a la nueva Población de San Carlos de un museo de Marina con biblioteca general y ciencias de la naturaleza; al no lograrse pasan los fondos al hidrográfico.

1784:
El quince de octubre es nombrado teniente de la 8ª Brigada de la Compañía de Guardias Marinas de Ferrol; justamente un mes más tarde recibe la patente de alférez de navío (Palau fija el nombramiento un año antes).

1785
Continúa cursando los estudios superiores en la Compañía de GM de Ferrol, siendo director Vimercati y Capitán Francisco Gil y Lemos. Sus compañeros de estudios desempeñarán destacados papeles en la historia de España: Cosme Churruca, Manuel Espinosa, Nicolás Morales, Josef Conock, Ramón Blanco, Josef Gil, Pedro Agar (consejero de suprema regencia en 1810 con Ciscar), Miguel de los Cuetos, Joaquín de Rubalcaba, Manuel Olazábal, Fernando Prada, Rodrigo Armesto (oficial fijo del observatorio en 1789 y director entre 1798-1804), Máximo de la Riva y Sebastián Páez. El comandante interino y director de la Academia dan informes favorables de éste, a la vez que explican cómo va el curso y las asignaturas dadas y por dar (21).

El director de la Academia dice de él: ...es de bastante talento y aplicación con adelantamiento correspondiente, y próximo a los más adelantados...; y el comandante interino: ...es subordinado, celoso, de muy buena conducta, mucho honor y disposición para el servicio...

Este mismo manuscrito contiene una carta de Vimercati, fechada en Ferrol el 14-XII-1785, dando noticias de los estudios impartidos; en ésta continúa el informe emitido el año anterior en el que advertía que seguían aplicando el álgebra cartesiana o finita a las geometrías de las curvas, una vez acabado el estudio de las secciones curvas. Durante el curso de 1785 habían concluido el álgebra cartesiana, aplicándola a la resolución de problemas que dan ecuaciones de cualquier grado, determinado o indeterminado y la construcción geométrica de esas ecuaciones por las tres secciones del cono o por otras curvas y medios generales. También habían estudiado los elementos del cálculo diferencial con sus principales aplicaciones a los distintos métodos para integrar por logaritmos, por aproximación... para resolver problemas de navegación y construcción; por último explica todos los estudios realizados sobre mecánica.

1786:
Debe acabar el curso a mediados del año y sostener el debate público que, según su expediente, le vale un ascenso. Este debate o certamen era la culminación del curso de Estudios superiores y versaba sobre las materias estudiadas. ¿En la Universidad de Santiago?

1787:
Hace las campañas destinadas al estudio de la táctica experimental. Para realizarlas se destina a una escuadra de instrucción compuesta por 9 fragatas –3 por cada departamento- a cargo del general Juan de Lángara y Huarte (1736-1806) –ingresó en la ENM en 1750, destaca en matemáticas y Jorge Juan le encarga dar curso de sublimes; se perfecciona en  París hasta 1755, después viaja por España, Africa, islas occidentales y hace 3 viajes a Filipinas siendo comandante en el último acompañado de Mazarredo; es la llamada Escuadra de Evoluciones.

El día 28 de abril es nombrado teniente de fragata y ayudante de la Compañía de guardias marinas de Cartagena, que a la sazón se ubicaba en  el interior del Arsenal, en la planta baja del edificio de la jefatura (22).

Hasta junio fue allí profesor primero de matemáticas Jacinto Cerutí quien en 1783 había elaborado un plan basado en las Leçons élémentaires de mathématiques de Lacaille, pero este proyecto no fue aprobado. Gabriel Císcar y Císcar. En abril de 1788 ascendió a teniente de navío y fue nombrado director de la Academia de Guardias Marinas de Cartagena. José González Ortiz era ayudante 1º de la Compañía y trabajaba asiduamente en el observatorio y era segundo profesor de matemáticas; el piloto Nicolás Buggiano, profesor 3º de matemáticas; el contramaestre de la armada Bartolomé Cardiel, maestro de maniobras; el condestable de artillería de Marina Raimundo Girona, maestro de artillería; los maestros de idiomas Francisco Collín;  y Antonio Gervais y los de danza Pantaleón Rodríguez y  Antonio Furtó  ( nota 10. Antilia)

1788:
Se le destina al Observatorio de Cádiz, junto a Churruca, para observar el paso del cometa el 8 de agosto. Apenas un mes más tarde, el 29 de setiembre, sale del Arsenal de la Carraca hacia Cádiz en la expedición para el Estrecho de Magallanes. El jefe de la misma será el capitán de Navío Antonio de Córdoba y la integrarán los paquebotes Santa Casilda y Santa Eulalia. Era la continuación de la expedición de la Santa María de la Cabeza (1785), 1° empresa de alta calidad científica de carácter hidrográfico. Llevan abundancia de instrumentos y oficiales comisionados como ayudantes de Tofiño en el levantamiento de su Carta, entre ellos Churruca y Ceballos para las medidas geográficas y astronomía que sustituyen en 1788 a Galiano y Alejandro Belmonte, participantes en la primera expedición. Levantan cartas precisas y derroteros exactos para mejorar la navegación, basándose en cartas inglesas sólo por estar perdidas las levantadas por los hermanos Nodal y Sarmiento. Desestiman la navegación por el estrecho debido a su dificultad y los resultados se publican rápido.

Antonio de Córdoba tuvo amplias facultades para elegir tanto los buques como los oficiales para esta expedición. Ceballos será embarcado en el Santa Eulalia, al mando del C.F. Fernando de Miera –primo segundo de Ceballos- y cuyo segundo comandante, Francisco Javier Uriarte y Borja, llegará a capitán General de la Armada (23). Esta comisión tenía por objeto ultimar el reconocimiento del Estrecho de Magallanes, reconociendo el último tercio occidental del mismo, y fijar la posición exacta de los cabos Victoria y Pilares; era la continuación, por tanto, del viaje que había efectuado el mismo Antonio de Córdoba en 1785-1786 a bordo de la fragata Santa María de la Cabeza.

La expedición tenía un carácter estrictamente científico; se levantarían las cartas de la zona y se vería la viabilidad de navegación. Ceballos, al igual que Churruca, fueron designados como responsables de la parte astronómica del reconocimiento en esta misión por ser personas versadas en la teoría y práctica de observaciones.  Para ello fueron equipados con un juego completo de instrumentos de los que Jacinto Magallanes (1723-90 físico portugués) había remitido desde Londres (un péndulo –John Ellicot (1706-72)-, un cuarto de círculo de dos pies ingleses de radio –Adams o John Bird-, 2 anteojos acromáticos –Dollond-, un teodolito, una cadena de 100 pies ingleses de largo, barómetro, termómetro –Adams-, círculo de reflexión y reloj común de segundos) a poco de establecerse el Observatorio en Cádiz por Jorge Juan en 1753. Además llevan los instrumentos usados por Tofiño en el levantamiento del atlas hidrográfico de la península, que no pudieron verificar por la premura de tiempo. Incluso llevan el reloj John Roger Arnold (1736-99) nº 71 de Malaspina, pues todos los del Observatorio estaban descompuestos y el cronómetro de Arnold n° 5. Ceballos será el responsable de la parte geodésica y astronómica de este viaje, del que nos deja noticias en su diario de a bordo(24).

Los primeros cronómetros fueron adquiridos a Berthoud (1727-1807: ensayos sobre relojes 1764-86; tratado de relojes marinos 1773, ensayo relojes de bolsillo 1790) en 1774; estos eran los nº7, 9, 10 y 12 según Bernabeu (25). El nº 8 había sido utilizado por Bouganville en su viaje de 1768-9.

El reloj nº 71 de Arnold, a decir de Manfredi (26), había dado muy buenos resultados en la expedición de la Santa Mª de la Cabeza (1785-1786) y sirvió de gran ayuda, aunque provocó algunas decepciones por su incorrecto funcionamiento, a Malaspina en la expedición del Astrea; era el viaje inaugural para la Real Compañía de Filipinas y circumnavegó  yendo de Cádiz a Lima por cabo de Hornos, volviendo a Cádiz por el cabo de Buena Esperanza.

Manfredi, en ese mismo artículo, incluye a Ceballos entre los componentes de la primera expedición de Antonio de Córdoba para el reconocimiento del Estrecho de Magallanes; es improbable que pudiese participar en ella pues su hoja de servicios indica claramente que en esas fechas (1785-1786) se encontraba en Ferrol realizando el curso de ... matemáticas sublimes, tan extensamente como pudiera hacerse en las primeras  escuelas de Europa... (27) dato que corrobora el director de estos cursos en la Compañía de Guardias Marinas de Ferrol, Cipriano Vimercati (28). Quien sí formó parte de esta expedición fue  Alcalá Galiano, ayudante de Tofiño en sus levantamientos cartográficos.

El 5 de octubre zarparon de Cádiz, rumbo al Estrecho de Magallanes, los paquebotes Santa Eulalia y Santa Casilda. El diario de Ceballos  revela que todos los instrumentos son embarcados en este segundo buque, por lo que él se ve obligado a seguir los rumbos deducidos por la aguja, hasta el Puerto de San José e imposibilitado para anotar las observaciones. No obstante, en algunas ocasiones pudo ayudarse del sextante Dollond de latón, de 16 pulgadas de radio y guarnecido con un anteojo que poseía Fernando de Miera. El mismo lo había verificado, antes de zarpar, en el Observatorio de Cádiz calificándolo de excelente.

El diario de navegación demuestra los conocimientos adquiridos por Ceballos. La observación de fenómenos, su descripción y análisis de sus interrelaciones, valiéndose de razonamientos lógicos y auxiliado por técnicas específicas, se conjugan perfectamente.  Así nos aporta interesantes datos etnográficos sobre los indios patagones y su hábitat; de interés  es su minuciosa descripción del proceso seguido para verificar un instrumento de observación (sextante Dollond); su explicación de los métodos que usó para seguir el rumbo - siguiendo las indicaciones de Jorge Juan en el 1º Apéndice de su navegación- demuestra su base formativa;  demuestra la claridad de sus ideas cuando se define con afirmaciones concretas: los métodos gráficos son más precisos que los trigonométricos; considera equivocada la fórmula de Mr. Brezoutt para corregir la longitud por el aplanamiento de la tierra; o emite juicios de valor acerca determinadas autoridades, como en el caso del autor francés de la Astronomía de los marinos, quien en su Historia crítica de las longitudes, da el peor método para determinarlas en el mar.

El diario nos desvela las lecturas realizadas en su periodo académico y las conclusiones a las que llega tras el análisis y la experiencia: el método de Lord Mulgrave [Constantine Phips (1744-1792) noble irlandés matemático y marino, comisionado para el paso del noroeste], quien usaba el megámetro de Mr. Charniers que mide ángulos muy precisos, resulta más eficaz y seguro que el de la corredera para sondar y medir algunas bases a fin de levantar las cartas de las costas siguiendo el método de la triangulación. Argumenta, por tanto, el uso de este método de triangulación  que fue utilizado por los geómetras europeos en la medición del grado meridiano bajo el Círculo polar ártico y en innumerables ocasiones. Cuando disponen de corredera siguen el método del tratado de navegación de Mr. Pierre Bouguer de Arminé (29). El abate Lacaille ilustró su tratado y Mazarredo probó su método en el Venus para observar la latitud en 1771-3 en su viaje a Manila, como recoge Benjumea (ob.cit.)

Se apoyan, sigue Ceballos, en la carta levantada por Bellín {Jacques-Nicolas, 1703-1772 ingeniero y marino de la real armada francesa}, corrigiéndola para levantar la posición de la isla de los Reyes. También siguen la segunda relación del viaje de Viron (sic) y las denominaciones que utiliza Bouganville.

Otro de los métodos que utilizan es el de los ángulos horarios de la luna, recomendada por Mr. De Lalande, perfeccionado por otros astrónomos. Sobre él dice que es el método más útil y general de la astronomía porque, para practicarlo, sólo ha de observarse la luna  sin necesidad de apoyarse en ningún otro astro. Lalande era premio de la Academia de la Ciencia de París; su método es el de las distancias lunares que apoyó Lacaille en 1759 y  cuyos cálculos publica desde 1767 el Nautical almanac dirigido por Masklyne y, desde 1781, el Estado General de la Armada.

Alude a relatos de otros viajeros a la zona, como Pedro Sarmiento de Gamboa (1580) encargado de fundar establecimientos que impidieran el paso de corsarios al Pacífico, extractado por Bartolomé Leonardo de Argensola en su Hº de las Molucas y la declaración de Andrés de Viedma, recogida por el inglés Tomás Candish {corsario que visita los fuertes de Nombre de Jesús y Real Felipe fundados por Sarmiento en el estrecho de Magallanes en 1587}, hechos en la ciudad de los Reyes por orden de Esquilache, acerca de la colonia de San felipe en Puerto Hambre. Entre los libros y manuscritos que llevan a bordo están los viajes de Byron, Wallis, Sarmiento, Bougainville y los libros de Malaspina sobre el Magallanes (30).

Viajes al Magallanes para pasar al Pacífico:
Francis Drake (Golden Hind,1577-1580), Thomas Cavendish (Desire, 1586-1588), Olivier van Noort (Maurice,1598-1601), George Spielbergen (Aeolus, 1614-1617), Woodes Rogers (Duke, 1708-1711), George Anson (Centurion, 1740-1744), John Byron (Dolphin, 1764-1766), Samuel Wallis (ancora Dolphin, 1766-1768), Philiph Carteret (Swallow, 1766-1769) e James Cook (Endeavour, 1768-1771, Resolution, 1772-1775, 1776), Jean Francois Galaup conde La Perouse (1785-8) acompaňado del astrónomo Joseph Lepaute de Agelet (1720-89) alumno de Lalande que había acompanado a Kerguelen en 1771-3 en la expedición patrocinada por el príncipe Enmanuel von Croy, Louis Antoine Bougainville (1766-8)

Viajes para establecer puerto en Magallanes: Padre Quiroga 1745, Perler 1767-8, Pando 1768-9, Piedra 1778-9, Viedma 1780-4, Clairac 1789, Elizalde 1790, Gutiérrez de la Concha 1794-5, Moraleda 1786-7 y 1792-4, Elizalde 1790-1.

Mapas del Magallanes: members.fortunecity.es/cartografias/langara.html -
"MAPA GEOGRAFICO DE AMERICA MERIDIONAL" DE DON JUAN DE LA CRUZ CANO Y OLMEDILLA, 1775
El redescubrimiento de este mapa fue anunciado por Carlos Morla Vicuña, tras haber sido desenterrado de entre los archivos de Simancas. El Rey había procurado la entrega de al menos una de las cinco copias de este mapa a Pedro de Ceballos en España, durante el estudio de la creación de un virreinato en la zona de Buenos Aires.
El mapa fue hecho a solicitud y aprobación real a través del marqués de Grimaldi, por el cartógrafo y geógrafo Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, hermano del sainetista Ramón de la Cruz (curiosamente, sin embargo, Juan ha pasado a la historia con el apellido de su madre).
Cano y Olmedilla fue uno de los alumnos destacados de la Academia de San Fernando, y su obra así lo demuestra, pues trátase de uno de los trabajos cartográficos de mayor calidad y precisión de la época, para el cual utilizó como base 62 planos oficiales de la Secretaría de Indias. Es tal el valor de este mapa, que una enorme copia mural del mismo se encuentra en el Palacio de Monticello, Virginia - USA, hecho por orden directa de Thomas Jefferson para tener un antecedente fiel y oficial de cuáles eran los límites reales de las jóvenes naciones sudamericanas que entraban a la autonomía independiente.

la "tabvla geographica regni chile" del cronista oficial de la corona española, padre Alonso de Ovalle, 1646 hasta las tierras ingonitas de la antartida, que se creian entonces conectadas a la tierra del fuego (padre jesuita De Ovalle )
CARTA ESFERICA DE LAS COSTAS DE LA AMERICA MERIDIONAL desde el Paralelo de 36º3 de Latitud S. hasta el Cabo de Hornos Presentada a S.M. por mano del Exmo. Sr. Dn. Juan de Lángara Secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina, año de 1798 (Basado en las observaciones y cartas náuticas de la expedición de Alejandro Malaspina de 1793

En el campo de las descripciones poco escapa a su atención: paisaje, clima, flora (árbol Winter o canela blanca), animales marinos (lobos de mar), físico, vestidos, lengua, transportes, organización social, costumbres y creencias de los indígenas... Como curiosidad anotamos que al referirse a agua de un río de la bahía del Cabo Holandés, afirma que tiene el gusto y el peso de la del Puerto de Santa María.

1789
    El 13 de mayo regresa a Cádiz tras el agotador viaje; en pequeñas embarcaciones, sin un equipo de vestuario apropiado que les protegiese de las inclemencias del tiempo, desconociendo el flujo de mareas, la consistencia del terreno y otros fenómenos locales, superaron con su inteligencia muchos obstáculos que se presentaban como insuperables, y que su relato  describe con realismo. De inmediato, la Secretaría de Marina dispuso, por Real Orden, que se publicase la relación del viaje para satisfacer a la instrucción del Cuerpo y a la curiosidad del público...

De los dos viajes de Antonio de Córdoba al Magallanes se publica una relación ilustrada con noticias históricas de los anteriores. Este segundo, concretamente, se publica como apéndice del primero y también como obra separada. Guirao de Vierna  (31) nos dice que la relación del viaje y el apéndice fue publicado en Madrid en 1788. Esa fecha debe corresponder sólo a la relación del primer viaje ya que, obviamente, el segundo aún no se había ultimado.

Hemos encontrado las siguientes noticias bibliográfícas con referencia  a la publicación de este viaje (32).
Con fecha de 1793 sí existe una publicación de este segundo viaje como apéndice del primero. En el prólogo de la edición de 1908 escrito por Evaristo Churruca, con datos sacados del Elogio histórico del brigadier de la Real Armada D. Cosme de Churruca, publicado en Madrid en 1806, del Extracto de los acontecimientos y operaciones de la 1ª división de bergantines destinados a perfeccionar la hidrografía de las islas de América septentrional... años 1792-1795 escrito por Cosme Damián Churruca, Bilbao 1908 (33), se dice del viaje al Magallanes que Churruca y Ceballos desempeñaron la comisión...”con grandes trabajos y penalidades a entera satisfacción del expresado jefe (Córdoba) y cuantos leyeron sus excelentes diarios”, según se consigna en dicho apéndice.

El 21 de setiembre es nombrado teniente de navío.